Plataforma de entrenamiento - GRIT PROGRAMMING
Your Cart
March 21, 2025

Qué es el entrenamiento híbrido y cómo entrenarlo

Si eres unx aficionadx del deporte, seguro que has oído hablar del entrenamiento híbrido o hybrid training, o cualquiera de sus variantes. En el blog de hoy vamos a contarte de dónde nace y cuál es el principal objetivo que sigue esta disciplina, y te daremos algunos ejemplos para que entiendas cómo debería programarse.

1. ¿Qué es el Entrenamiento Híbrido?

El entrenamiento híbrido consiste en integrar ejercicios de fuerza y resistencia en una misma rutina. A diferencia de enfoques tradicionales que priorizan sólo una capacidad física concreta (como el levantamiento de pesas o el running), este método permite progresar en ambas disciplinas simultáneamente.

Resumiendo, esta filosofía de entrenamiento busca el equilibrio entre la fuerza y la resistencia, combinando lo mejor de ambos mundos para mejorar el rendimiento físico general.

2. Beneficios del Entrenamiento Híbrido

  • Aumento de la fuerza sin perder capacidad aeróbica.

Un programa bien estructurado de esta disciplina debería darle prácticamente la misma importancia al trabajo de fuerza y al de resistencia. Es por eso que deberíamos ser capaces de desarrollar nuestra fuerza mediante el levantamiento de pesas o realizando ejercicios funcionales, sin dejar de lado el trabajo del sistema cardiovascular.

  • Mejora del rendimiento cardiovascular sin sacrificar masa muscular.

De la misma forma, incluir entrenamientos de resistencia -como la carrera o el remo- no debería perjudicar a nuestra ganancia de masa muscular, siempre que estos se equilibren con un buen plan de alimentación y fuerza.

  • Reducción del riesgo de lesiones al fortalecer el cuerpo de manera integral.

Dado que este tipo de entrenamiento busca el equilibrio entre el trabajo de fuerza y el de resistencia, e implementa movimientos de ambas disciplinas, nos ayuda a construir una base sólida y a trabajar nuestro cuerpo de una forma global. Es por eso que, si se sigue un plan bien elaborado, nuestras articulaciones, ligamentos y tendones estarán más saludables que cuando se entrenan de manera unilateral, lo que ayuda a prevenir lesiones a largo plazo.

  • Mayor flexibilidad y adaptabilidad en el entrenamiento.

Al combinar tantos tipos de ejercicios distintos, el entrenamiento se vuelve más variado y entretenido, lo que facilita la adherencia a largo plazo y permite adaptarlo según los objetivos individuales. Esto también hará que sea más accesible para todo el mundo.

  • Desarrollo de un físico más equilibrado.

Para quienes entrenen con un objetivo estético, cabe destacar también que esta disciplina es muy completa en ese aspecto. Y es que nos permitirá trabajar en un cuerpo musculado y tonificado mediante el trabajo de fuerza, mientras el trabajo de resistencia facilitará la quema de calorías y hará que nuestros niveles de grasa se mantengan más bajos.

2. Cómo Combinar Fuerza y Resistencia

Para lograr un entrenamiento equilibrado, es importante estructurar bien las sesiones y evitar el sobreentrenamiento.

Consejos clave para un enfoque híbrido eficaz:
  • Distribuir los entrenamientos: Es importante alternar los días de fuerza con los de resistencia o, en el caso de combinarlos en una misma sesión, separarlos en bloques bien definidos. Una opción efectiva es realizar ejercicios de levantamiento de pesas por la mañana y sesiones de resistencia en la tarde, permitiendo una mejor recuperación entre disciplinas.
  • Priorizar la recuperación: El descanso adecuado es fundamental para progresar en ambos aspectos. Incorporar días de descanso activo, estiramientos y técnicas de recuperación como masajes o baños de contraste ayuda a evitar la fatiga acumulada y mejorar el rendimiento.
  • Ajustar la intensidad: No siempre es necesario entrenar al máximo; usa variaciones de intensidad según el tipo de sesión. Por ejemplo, si un día realizas un entrenamiento de fuerza pesado, al día siguiente puedes optar por una sesión de resistencia a una intensidad moderada, asegurando que ambos sistemas energéticos tengan el tiempo necesario para recuperarse.

ENTRENA SIN LÍMITES.

DOMINA LA FUERZA A LA VEZ QUE TRABAJAS TU RESISTENCIA
VER PLAN
.

4. Ejemplo de Rutina Híbrida

  • Día 1 - Fuerza: Levantamiento de pesas, sentadillas, press de banca. Enfocado en ejercicios básicos de fuerza con pesos altos y bajas repeticiones.
  • Día 2 - Resistencia: Carrera, ciclismo o remo a intensidad moderada. Sesión enfocada en mejorar la capacidad aeróbica sin comprometer la recuperación muscular.
  • Día 3 - Descanso activo: movilidad, yoga. Aprovecha estos días para trabajar la movilidad articular para mejorar la recuperación y prevenir lesiones.
  • Día 4 - Entrenamiento combinado: circuito con pesas y cardio. Alterna ejercicios de resistencia con levantamientos de menor peso y repeticiones moderadas.
  • Día 5 - Fuerza: peso muerto, dominadas, press militar. Sesión de fuerza, de nuevo enfocada en ejercicios básicos para fomentar la hipertrofia muscular.
  • Día 6 - Intervalos de alta intensidad: HIIT o sprint. Trabaja la capacidad anaeróbica con intervalos cortos pero intensos, combinando velocidad y potencia.
  • Día 7 - Descanso o actividad ligera. Haz un descanso total para permitir una recuperación completa, o realiza una actividad de baja intensidad como caminar o hacer estiramientos.

5. Errores Comunes y Cómo Evitarlos

  • Exceso de volumen: Es común entrar en una dinámica de “más es mejor”, creyendo que por entrenar más conseguirás resultados más rápido. Esto puede llevarnos a sobre-entrenar, y esta falta de recuperación puede llevarnos a un estancamiento o incluso a lesiones.
  • No periodizar el entrenamiento: Es muy importante diversificar las fases del entrenamiento. Debe haber épocas de mayor y menor intensidad para fomentar el progreso. Esto también favorecerá nuestra ganancia muscular y nuestra mejora de la resistencia.
  • Descuidar la nutrición: Un balance adecuado de macronutrientes es esencial para rendir en ambas disciplinas. Debemos tener en consideración cuál es nuestro gasto calórico en los distintos momentos de la temporada y adecuarnos a ellos.

6. Conclusión y Consejos Finales

El entrenamiento híbrido es una excelente opción para quienes buscan mejorar su condición física de manera equilibrada. Adaptando la carga de trabajo y prestando atención a la recuperación, es posible lograr avances en fuerza y resistencia sin sacrificar el rendimiento en ninguna de estas áreas.

Si te apetece probar este método de entrenamiento te recomendamos echar un ojo a nuestro PLAN HÍBRIDO.

March 21, 2025 - Gerard Caballé Mestres